Comentarios
Editorial2022-10-31 16:44:162022-11-02 14:03:19Elecciones presidenciales en BrasilSerie | En 2022, JR llegó a colocar enormes retratos de niños en el suelo de grandes ciudades, en varios países diferentes.
Archivos2022-08-25 12:43:302022-08-30 15:29:54Sinomoceno, 2014-2021Serie | Esta serie es una reflexión sobre la pintura y la fotografía. Dos artes que se hacen eco mutuamente por la dimensión simbólica, emocional y estética que transmiten.
Editorial2022-10-31 16:44:162022-11-02 14:03:19Elecciones presidenciales en BrasilSerie | En 2022, JR llegó a colocar enormes retratos de niños en el suelo de grandes ciudades, en varios países diferentes.
Archivos2022-08-25 12:43:302022-08-30 15:29:54Sinomoceno, 2014-2021Serie | Esta serie es una reflexión sobre la pintura y la fotografía. Dos artes que se hacen eco mutuamente por la dimensión simbólica, emocional y estética que transmiten.
Fanny Demichelis2022-07-11 08:00:512022-07-05 12:05:24VU’ de camino a sus vacaciones – verano 20224-10 julio 2022 | Conozca a los fotógrafos de VU’ en los Rencontres Photographiques d’Arles durante la semana de apertura
Fotografía documental pdf
En la década de 1930, la Depresión estuvo marcada por una nueva ola de fotografía documental sobre las condiciones urbanas y rurales. La Farm Security Administration (FSA), supervisada por Roy Stryker, financió a legendarios fotógrafos documentalistas como Walker Evans, Dorothea Lange, Russell Lee, John Vachon y Marion Post Wolcott. A esta generación de fotógrafos documentalistas se les atribuye generalmente la codificación del código ético documental, con el objetivo de generar un compromiso público para el cambio social[6].
Historia de la fotografía – Cámara histórica – Técnica fotográfica – Disparo – Fotógrafo (Lista de fotógrafos) – Tratamiento de la imagen fotográfica – Estudio fotográfico – Agencia fotográfica – Industria de la fotografía digital – Álbum de fotos
Cuarto oscuro – Cámara – Objetivo óptico – Fórmula óptica – Objetivo – Objetivo macro, objetivo zoom, objetivo gran angular, objetivo ojo de pez – Trípode – Distancia focal equivalente a 35 mm – Diafragma – Filtros – Aberración cromática – Aberración geométrica
Dorothea lange
Steve McCurry (nacido en 1950)McCurry es probablemente el fotógrafo más conocido que trabaja para National Geographic. Es conocido por sus retratos en color, incluida su imagen de 1984 Afghan Girl, que fue portada de la revista. Su obra ha sido publicada en todas las revistas importantes del mundo y ha recibido innumerables premios.
Fazal Sheikh (nacido en 1965)Sheikh utiliza su fotografía para registrar las comunidades desplazadas y marginadas del mundo. Ha trabajado en India, Afganistán, África y Oriente Medio. A partir de esto último, ha producido The Erasure Trilogy, una colección de exposiciones y libros que exploran el conflicto palestino-israelí a través de la lente de los recuerdos perdidos.
Si está empezando, considere la posibilidad de comenzar con un proyecto cercano a casa que pueda documentar a lo largo del tiempo. Esto le ahorrará gastos de viaje y es más probable que sea un proyecto que conozca bien y le apasione.
Fotografía documental contemporánea
KC Ortiz es un fotoperiodista afincado en su ciudad natal, Chicago. Su trabajo se centra en las personas olvidadas y olvidadas del mundo. El objetivo de su fotografía es dar a conocer a las masas a los que más sufren, a menudo sin ser vistos por la mayoría. (http://www.kcortizphoto.com/about)
Su trabajo se centra en documentar tanto la vida que le rodea como las historias que están fuera de sus propias experiencias. Cree que la fotografía tiene una cualidad redentora; que puede tomar lo desagradable o lo repulsivo y convertirlo en algo bello, no engañando a nadie, sino permitiendo al espectador que se detenga y observe más profundamente el tema. Como fotoperiodista, su método de hacer fotos no es algo nuevo o increíblemente profundo: es, simplemente, contar la verdad. (http://www.chriscappy.com/about.php)
15Cuando no recibe encargos de creación, Andy está inmerso en proyectos fotográficos personales, en la práctica regular de yoga y en la vida en compañía de los demás. Los elementos esenciales de su enfoque fotográfico son la confianza y el respeto por sus sujetos, la intuición, el trabajo con la luz y la presencia real. (http:/.andyrichterphoto.com/about-the-author)