Introducción a la fotografía en plata
Historia de la fotografía – Cámara histórica – Técnica fotográfica – Disparo – Fotógrafo (Lista de fotógrafos) – Tratamiento de la imagen fotográfica – Estudio fotográfico – Agencia fotográfica – Industria de la fotografía digital – Álbum de fotos
Cuarto oscuro – Cámara – Objetivo óptico – Fórmula óptica – Objetivo – Objetivo macro, objetivo zoom, objetivo gran angular, objetivo ojo de pez – Trípode – Distancia focal equivalente a 35 mm – Diafragma – Filtros – Aberración cromática – Aberración geométrica
Película negativa – Imagen latente – Formato de la película fotográfica: pequeño, mediano y gran formato – Blanco y negro – Color – Sensibilidad ISO – Temperatura de color, balance de blancos – Fotografía en plata – Fotografía digital – Granularidad – Impresión fotográfica – Proceso Fresson – Impresión por contacto
Entorno fotográfico interior de plata
En este curso para grupos reducidos, aprenderás las particularidades de una cámara y una película. Aprenderás a preparar la química y a revelar una película en blanco y negro, desde el rollo hasta el negativo, paso a paso, y finalmente verás cómo digitalizar tus negativos.
Este curso es adecuado tanto para principiantes como para fotógrafos más experimentados. No obstante, es necesario conocer los principios básicos de la fotografía (apertura/velocidad/sensibilidad) para sacar el máximo provecho de este curso.
Abono para el revelado de fotos en plata
Carlos Rodríguez -más conocido como CAROGA- es uno de ellos. Con más de 25 años de experiencia, CAROGA ha experimentado con todo tipo de cámaras, procesos de revelado, edición y escaneado, y en este curso te introducirá en el mundo artesanal del revelado doméstico de rollos de película en blanco y negro.
A continuación, le explicará el proceso de revelado y los materiales que necesitará para hacerlo. Analizará las diferentes técnicas para hacerlo, como la agitación, la rotación y el desarrollo por inmersión, y las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Necesitarás conocimientos básicos de fotografía y, en cuanto a materiales, deberás disponer de un rollo de película en blanco y negro, un tanque de revelado con carrete, vasos graduados, termómetro, pinzas, tijeras y algunos químicos que Carlos te especificará a lo largo del curso.
Carlos Rodríguez Garrido, más conocido como CAROGA, es un fotógrafo mexicano con más de 25 años de experiencia en publicidad, editorial y retrato que ha trabajado con marcas como Harley Davidson, Whirlpool, Burger King y Procter & Gamble.
Dónde revelar su película
Existen varias técnicas para filtrar los colores capturados. El más común es el filtro de Bayer, a veces llamado rejilla de Bayer o matriz de Bayer. Lleva el nombre de su inventor, Bryce Bayer, que trabajaba en la empresa fotográfica Kodak cuando la desarrolló en la década de 1970.
Los fotositos del sensor fotográfico convierten los rayos de luz en corrientes eléctricas. Estas señales analógicas se amplifican y luego se transforman mediante un convertidor analógico-digital para formar la imagen en forma de píxeles.
Exif significa formato de archivo de imagen intercambiable. Definido inicialmente por la asociación japonesa para el desarrollo de productos electrónicos JEIDA, este formato ha sufrido diversas evoluciones. Actualmente es compatible con la mayoría de los fabricantes de cámaras digitales y dispositivos con sensores fotográficos, como los smartphones.